sábado, 2 de agosto de 2008

Hancock

Ayer después de mucho tiempo fui al cine y me decidí no muy convencida por ver la última película de Will Smith. Me esperaba encontrar otra de las típicas películas de acción que hace estilo Wild Wild West, Independence Day... pero no, no fue asi. Me gusto bastante la película e incluso me sorprendió el argumento y el final gratamente.


Un breve resumen de que trata sería el siguiente:
Existen los héroes, los superhéroes… y luego está Hancock.
Un gran poder conlleva una gran responsabilidad, pero Hancock no lo entiende...
Insatisfecho, atormentado, alcohólico, sarcástico e incomprendido, son algunos de los sinónimos que lo describen. Él realiza muchas acciones heroicas que cumplen su objetivo y salvan muchas vidas pero siempre provoca grandes desastres que hace que la población no le guarde ningún aprecio ni agradecimiento de las vidas que salva...

sábado, 26 de julio de 2008

Expo Zaragoza

El sábado pasado visité la Expo. Fueron 6 horas de autocar de ida, 13 horas andando por allí dentro y otras 6 horas de autocar de vuelta que merecieron la pena.


Entramos en muchísimos pabellones, aprendimos a valorar más el agua, vimos la cabalgata, nos mojamos en un huracán (atracción en 3D) disfrutamos de los espectáculos, pero lo mejor de la Expo fue sin duda ver a Fluvi :P

sábado, 12 de julio de 2008

Añorada infancia

Como bien reta Chan en su blog, hoy voy a hablar de las series de mi infancia.
Esas series que nos hacían desayunar viendo Pipi, Heidi y Marco o merendar el bocata de nocilla viendo el Chavo del Ocho.

Me cuesta bastante elegir tan solo una serie porque todas eran demasiado buenas, así que he decidido poner el título de varias series y a quien le pique la curiosidad puede buscar información de cada serie en Internet, además dejo un enlace a una página que ha ayudado mucho a recodar nuestra infancia.
Pasar pasar un buen rato jugando y cantando canciones de los 80 y 90 pincha aquí.

Series que no deberían olvidarse nunca:

- Los fruitis
- Los osos gummi
- Los osos amorosos
- Los trotamúsicos
- Los Snorkles
- Alfred J.Kwak
- Los Autos Locos
- Fraggle Rock
- Chicho terremoto
- La Aldea del Arce
- Banner y Flappy
- Campeones
- Heidi
- Marco
- Verano azul
- Erase una vez.. (la vida, el hombre, los inventores..)
- Candy Candy
- Dragones y mazmorras
- La familia crece
- Calimero
- Mofli, el último koala
- Pumuki
- Mi pequeño pony

Y muchííííííííísimas series más que si sigo poniendo ocuparían mas de un artículo.

viernes, 20 de junio de 2008

Ajedrez


Hoy quiero mostrar el último regalo que me han hecho. Se trata de un ajedrez hecho con fimo. No solo es un regalo original sino un trabajo hecho a base de paciencia, cariño, y muchas horas de dedicación.
Es uno de los mejores regalos que he recibido (sin menospreciar los demás) porque la originalidad y el detalle me ha dejado sin palabras.



Aquí muestro 2 fotografías aunque no se pueden observar tan bien como me gustaría.


Aunque ya te lo haya dicho varias veces: muchas gracias por el regalo Chan.

lunes, 16 de junio de 2008

Exposiciones Contemporaneas


Con más de un mes de retraso vuelvo al blog para hablar de los 2 exposiciones a las que acudí ayer.

La primera de ellas (Sala de exposiciones de la Calle Pasión) titulada: El Museo del Prado visto por 12 artistas contemporáneos: Chillida, A. Alfaro, E.Arroyo, M.Barceló, R.Gaya, y Antonio Saura entre otros. Qué decir de la exposición!! Cada artista había donado 4 obras de las cuales yo ninguna he asociado con el Museo del Prado... Como opinión personal (debo admitir que no poseo conocimientos de este arte tan actual) no puedo hablar de esta exposición como si fuera arte de verdad: un dibujo de un folio pintado de rojo, un círculo con una línea vertical a modo de diámetro y cada trozo pintado de un color, o simplemente un dibujo de 3 ondas hacia la derecha y otras 3 hacia la izquierda no lo considero "arte". Qué muestra el artista en esa obra?? Qué sentimiento expresa?? No estaba dibujado a óleo, ni acuarela.. simplemente utilizando un bolígrafo con trazos lisos y colores primarios..

La segunda exposición (Sala de las Francesas) titulada: Antoni Tápies obra gráfica. Esta obra muestra el trabajo personal del autor y su visión de la vida: violencia en los cuadros, garabatos, partes del cuerpo (como huellas de pies) y sobre todo sillas. Qué quiere reflejar Tápies?? Me gustaría que alguien que entienda este tipo de obra me lo explicara porque no logro comprender por qué tanto signo, simbología cifrada, cruces en todos los cuadros, color rojo mostrando sangre, parece mostrar recuerdos que quiere borrar (me imagino que será porque vivió la guerra civil) y por eso tanto tachón y sobre todo ¿por qué tanta representación de sillas? Si lo que el artista desea mostrar son objetos cotidianos por qué en todos los cuadros muestra el mismo??

En fin, poco entiendo de arte y mucho menos aún de arte contemporáneo, intento darle una oportunidad cada vez que entro en una sala de exposiciones pero cada vez lo veo más difícil.

En lugar de adjuntar un cuadro de alguno de los artistas citados anteriormente (me había decantado por Saura en: Retrato de Felipe II), he decidido hacer un dibujo parecido a los que he visto en la sala de exposiciones (en este caso hablo de Chillida) porque mi incultura es tan grande, que prefiero mostrar mi arte en lugar del de dicho autor.

sábado, 19 de abril de 2008

El niño con el pijama de rayas

Acabo de leerme la novela El niño con el pijama de rayas del auto John Boyne.

Tan solo he tardado unas pocas horas en leerlo (la lectura de este libro se hace muy amena) y aun estoy conmovida..

Voy a poner un brevísimo resumen sin que desvele ningún tipo de información:

El protagonista es Bruno, tiene 9 años (le encanta la exploración) y tiene una hermana, Gretel, de 12 años que para de fastidiarle. Viven en una mansión de cinco pisos en Berlín, pero un día se trasladan a un lugar (no voy a desvelar el nombre), debido al trabajo de su padre. A Bruno no le gusta la idea pq no quiere alejarse de sus amigos, sus abuelos.. Y mucho menos después de ver como va a ser su nuevo hogar en un futuro inmediato como Padre lo llama.

Como opinión personal, no recomiendo leer el libro a niños muy sensibles o menores. (el autor lo hace recomendable a mayores de 13 años)

jueves, 10 de abril de 2008

SNUFI



Eres tu mi peluchito

Siempre a tu lado estaré
Mi amor por ti mostraré
Dandote muchos mimitos
Eres tu mi peluchito

Caricias, besos y mimitos
Eres tu mi peluchito
Eres tu mi estrella guia
Te amaré toda la vida