jueves, 21 de febrero de 2008

Juno


Ayer ví la película Juno del director Jason Reitman.

Voy a contar un poco de que trata: Juno Macguff tiene 16 años y es, según los adultos que la rodean, más inteligente de lo que le conviene. Además es ingeniosa, culta, rápida en las respuestas, observadora y, sobre todo, sarcástica (eso es lo que más me gusta...). Ella mantiene una relación "especial" con Bleeker, de tal manera que dicha relación acaba con Juno embarazada. A él le interesa poco el asunto, o más bien nada. Juno está sola con su problema pero ya ha tomado una decisión: tendrá el niño y lo dará en adopción. Su padre y su madrastra están de acuerdo. La cuestión es encontrar padres adoptivos adecuados, y para ello Mark y Vanessa son la pareja ideal...

La verdad que me gustó bastante y recomiendo que quien sea un amante del cine y de las buenas películas, se acerque al cine a verla.

Atención pregunta!!!! Cual de los actores de esta película participó en: Supersalidos?? A que personaje interpretaba??

martes, 19 de febrero de 2008

Museo Reina Sofía

Hoy toca el Museo Reina Sofía!!

Al entrar en el museo podemos observar una escultura de bronce fundido y patinado que se llama: Pájaro lunar y es del artista Joan Miró. Aunque poco debo entender el arte porque yo le sacaba más parecido a una vaquita que a un pájaro... jeje

El recorrido comienza en la planta segunda con una selección de obras fundamentales de las vanguardias históricas, donde destaca el admirable cuadro de Picasso: El Guernica.

En la tercera planta, se encuentra, "la noche española". Flamenco, vanguardia y cultura popular 1865-1936. (No puedo decir mucho de ello, porque nada más oír el flamenco en la sala, nos salimos más rápido de lo que entramos...)

Y por último, la segunda parte de la Colección, denominada El arte español en el contexto del arte internacional, está ubicada en la planta cuarta, y se centra en autores y movimientos comprendidos entre la posguerra europea y la actualidad. Entre ellos cabe destacar a Eduardo Chillida.

A mí personalmente no me ha gustado mucho este museo porque está centrado en tendencias demasiado modernas para mi gusto y no las sé apreciar cómo se debería.. (Un pasillo estaba decorado con fichas de ajedrez pegadas al techo y a las paredes).

Atención pregunta!!!! Expón 5 artistas que tengan sus obras en el Museo Reina Sofía y el nombre de la obra. Para que todos puedan participar y aprendamos un poco más de arte, cada persona que participe no puede repetir el artista o la obra que ya haya puesto otro compañer@.

domingo, 17 de febrero de 2008

Madrid Cultural

A lo largo del día de ayer pude ampliar mis escasos conocimientos en pintura, arte, historia y anatomía entre ellos. Fuí a pasar el día a Madrid y lo aproveché al máximo: Exposición de Roma S.P.Q.R., Exposición de Bodies, Museo Reina Sofía y Museo del Prado.

Cada día haré referencia a lo que más me haya gustado o impactado de cada museo o exposición.

Hoy empezaré con Roma S.P.Q.R. puesto que fue lo primero que ví al llegar.

Allí tuvimos la suerte de meternos en un grupo con guía que iba explicando toda la exposición. También vimos la estatua de la loba Luperca (no es uno de los lunnis) amamantando a los gemelos Rómulo y Remo. Dicha estatua se encuentra en el Museo Capitolino pero ha sido cedida temporalmente para realizar la exposición en Madrid.

También vimos una lucha entre gladiadores donde el césar elegía el destino de los luchadores.

Como curiosidad explicar que En la antigua Roma, cuando un gladiador vencía a otro, dirigía su mirada al palco. Si el César extendía su brazo y mostraba su pulgar hacia abajo y ligeramente hacia adelante, el vencedor debía dejar caer sus armas y perdonar al vencido. Por el contrario, si el César colocaba su pulgar hacia arriba y ligeramente apuntado hacia el pecho o la garganta, el vencedor debía rematar al vencido. La creencia actual de que el pulgar hacia abajo significaba la muerte y el pulgar hacia arriba que se le perdonaba la vida, es errónea.

Atención pregunta!!! Cual es el significado de las siglas SPQR y su traducción??

domingo, 10 de febrero de 2008

Sábado soleado

Aunque aun estemos en febrero muy a mi pesar, ayer hizo un día de verano.. Cogimos una bici de préstamo del Ayuntamiento (cada día están mas estropeadas porque nadie las cuida...) y un balón de baloncesto y nos fuimos a una cancha a jugar un ratillo.

El origen del baloncesto se remonta a 1891 cuando el profesor de la Universidad de Springfield, James Naismith fue el encargado de la misión de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo. Una de las ideas del canadiense fue recordar un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock (pato sobre una roca)", que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra (nosotros ahora tenemos el juego de la rana...) modificando un poco el juego consiguió unas cajas de 50 cm de diámetro para crear unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, poco después cambiaron las cajas de melocotones por aros de metal y así fue como surgió este deporte.

Atención pregunta!!!!! En que año se convirtió el baloncesto en categoría olímpica??? Y el baloncesto femenino??? Además da tu opinión sobre el artículo.

martes, 29 de enero de 2008

Carnaval

Como todos sabemos queda muy poquito para carnaval y aun muchos continuamos sin traje...

Lo primero hablaré un poco del comienzo del uso del disfraz:
Según algunos historiadores, la costumbre de usar disfraces tiene un origen medieval y antiguo. En la Edad Media algunos bandoleros se aprovechaban y cometían fechorías disfrazados y cubiertos con terribles máscaras, extendiendo el rumor entre los campesinos de que los espíritus eran los culpables. La credulidad de la gente contribuyó al crecimiento del mito y también del número de forajidos que usaban máscaras para realizar tropelías.

Para continuar con la tradición, haré la pregunta del artículo, que hoy esta relacionada con los disfraces... Se trata de un personaje de dibujos muy famoso al cual nadie reconocía por la calle porque trabajaba disfrazado: Espinete!!!! Todos recordamos Barrio Sésamo con Espinete y Don Pimpón, ¿A que sería genial poder disfrazarnos de ellos???


Solo ellos daban mil vueltas a los Lunnis o a los Teletubbies de los dibujos de hoy en día...

Atención pregunta!!!! Como se llaman los magníficos actores que interpretaban a Espinete y Don Pimpon???

lunes, 28 de enero de 2008

Acertijo


Un autobús lleva a 7 niños a la escuela.
Cada niño tiene 7 mochilas.
En cada mochila hay 7 gatas.
Cada gata tiene 7 gatitos.
Por suerte, cada uno tiene tantas patas como ha previsto la madre naturaleza.

Pregunta: ¿Cuántas piernas/patas hay en el autobús?

martes, 22 de enero de 2008

Pícara sonrisa

Hoy voy a hablar de unos de los regalos que me trajo Papa Noel: un puzzle de 1000 piezas de la Gioconda.

La Mona Lisa es el retrato más famoso de la historia y a mi parecer uno de los más misteriosos y ocultos (otro de los motivos por lo cual es tan famoso este cuadro y lo que le hace tan atractivo).

La técnica usada es el sfumato, procedimiento muy característico de Leonardo da Vinci (el autor).

Este cuadro pertenece desde el siglo XVI al Estado Francés, el cual la expone en el museo del Louvre. Este museo resulta ser uno de los más visitados por millones de personas anualmente, entre las cuales me incluyo, porque en el mes de agosto acudí a ver la Gioconda personalmente.

Entre sus obras más destacadas está también La Virgen de las Rocas, otro de los cuadros que pude contemplar en mi visita al Louvre el pasado verano (etiqueta: viajes)

- Atención!!! pregunta: ¿Qué pensaban los investigadores al ver la postura (de manos) de la Gioconda?¿Cómo pudieron comprobarlo? (explícalo y ponle fecha) -